jueves, 8 de octubre de 2015

La Cachina Bar de reciclaje, donde todo se compra y todo se vende


La Cachina Bar inauguró este verano 2015 y comenzó siendo un punto de encuentro para todos los amantes de la juerga en el boulevard de Asia. Más adelante pasó a ser más de un simple punto de encuentro, pues se volvió conocido por sus espectaculares tragos. 



En junio, la Cachina Bar llegó a Miraflores. A pesar de la gran variedad de bares ubicados a lo largo de todo ese distrito, ha sido sumamente exitoso. 

La Cachina Bar repleto de gente en Manuel Bonilla 116, Miraflores.

Cuenta con orginalidad y creatividad hasta por los codos. El local es super acogedor gracias al diseño interior, el servicio brindado y el ambiente general, que hace de tu experiencia, una de las mejores. Todos sus muebles y accesorios son reciclados y/o antiguos. Tal como dice su lema "La cachina, bar de reciclaje, donde todo se compra y todo se vende", acepta antigüedades y da a cambio una cierta cantidad de tragos. Los tragos que ofrecen son cocteles artesanales, pero pueden servirte tragos simplísimos, como vodka con jugo de naranja, hasta una de sus mezclas originales de jugo de fresa, maracuya y coco frozen con el trago de tu preferencia #ParaMorirseDeLoRiiiico


Además, en este local se pueden organizar eventos. Es decir, si deseas celebrar un acontecimiento, ya sea tu cumpleaños o lo que fuese, puedes reservar el local y entre todos tus familiares y amigos debes hacer un consumo mínimo de S/.1000 soles aproximadamente. Lo óptimo sería invitar a un promedio de 50-60 personas para alcanzar el monto. 


No lo van a poder creer: DATOS CURIOSOS sobre el trago

Estimados,  les dejo 6 datos curiosisimos relacionados al alcohol. Ojalá los disfruten tanto como yo. 


1. ¿Pueden crees que el espacio está lleno de alcohol? Astrónomos descubrieron una enorme nube de etanol (alcohol metílico o de madera) a unos 6.5 mil años luz de distancia.




2. ¿Sabias que al sacar el corcho de una botella de champagne, este puede alcanzar 90 kilómetros por hora? Tiene hasta tres veces más presión que un neumático de automóvil.


3. De 1920 a 1933, el alcohol fue prohibido en Estados Unidos por el presidente Woodrow Wilson.. Imagínense, qué feo!



4. Por suerte se prohibió el alcohol en dicha época, pues gracias a ello se crearon los cócteles con frutas y especias aromáticas como la menta y el romero. #másssriico


5. Los checos son los que más beben cervezas, con un promedio anual de 150 litros per cápita. Dejan atrás a los irlandeses y alemanes que son considerados los más cheleros. 


6. Probablemente 150 millones de personas están ebrias en este mismo momento. Científicos sugieren que 0.8% de la población mundial se encuentra en estado de embriaguez en un momento dado del tiempo.


TOP 5: Bares para iniciar tu noche o salir en plan ligero

¿Alguna vez les ha pasado que están con sus amigos, un jueves, viernes o sábado por la noche, y no saben a dónde salir en plan tranqui

Hoy les quiero recomendar mis top 5 bares para contribuir a la resolución de ese gran dilema.

1. La Cachina Bar, Dos de Mayo.



La Cachina Bar es uno de mis bares favoritos, sino mi preferido, por ahora. El ambiente lo es todo. Es muy acogedor y todo su mobiliario es reciclado o super antiguo; sientes como si estuvieras sentadito en la casa de tu abuela, muy tranqui pero divertido. Los tragos son 10 puntasos. Tienen unos frozens de pisco que te desmayas lo ricos que son. La última vez me pedi un frozen de fresa, maracuya, coco y arándanos, uuuufff, espectacular. Muy recomendado.

2.  Jardin secreto, en Miraflores



¿Estas harto del trabajo o de la universidad y quieres salir a divertirte, pero no tanto porque mañana tienes chamba que hacer? Te recomiendo ir al Jardín Secreto. Este es un local recooontra caleta en Miraflores, por el parque Kennedy. Te dejan hacer karaoke, puedes narguilear en uno de sus sillones y cuentan con una mesa de fulbito. Definición perfecta de plan tranqui. 

3. Tres Tres, en CC. Caminos del Inca.



Este bar se encuentra en la nueva zona de entretenimiento en el cuarto piso del CC. Caminos del Inca. Tiene menos de dos años, por lo cual tiene todo el mobiliario totalmente nuevo y cuenta con la última tendencia decorativa. Se puede encontrar buena música, espectacular para los amantes de la electrónica. También hay una gran variedad de tragos, desde los más clásicos como el Gin Tonic hasta una mezcla de Jager con frutos del bosque, 100% recomendado!! Si te provoca picar alguito de comer, te ofrecen un carpaccio y unas entradas, buen ní si mas. 

4. Ayahuasca, Barranco.


Este bar es un clásico para comenzar tu noche en Barranco. Cuenta con varias áreas, super bien distribuidas, entonces no te obliga a quedarte en un mismo lugar durante tu estadía ahí. Cuentan con buena música y tragos ricos. Es un buen ambiente para pasar la noche con amigos. Si te provocan unos piqueitos, te dan la opción de pedirlos. 

5. Mal de amores, Barranco



Mal de amores es un bar acogedor de dos pisos, dónde puedes ir a chillear con tus amigos. Su arquitectura interna permite la comunicación entre los ambientes, la cual lo hace bien chevere. Tiene varias mesitas altas como para que vayas por un traguito mientras conversas con tus amigos y se updatean en sus vidas. 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

"Joia es sinónimo de diversión": Entrevista a Diego Russo

Diego Russo es uno de los embajadores de LOOP PROMOTE GROUP, la productora y promotora de música electrónica con más experiencia en el Perú. En el verano del 2012 lo contactaron para formar parte de este team y desde ese entonces trabaja allí como embajador de Super Club.  Dada su experiencia en el ámbito juerguero y su vasto conocimiento de discotecas, decidí entrevistarlo para que nos cuenta un poco más de su historia y para que nos recomiende las mejores discotecas para cada temporada.


¿Hace cuánto trabajas con LOOP y cómo así comenzaste trabajando con ellos?

Trabajo en LOOP desde el verano del 2012, hace 3 años y medio mas o menos.  Ese año era el último de la discoteca La Huaka en el Boulevard de Asia.  Lucas León me pasó la voz y me propuso formar parte de los encargados de la zona de pachanga en La Huaka. Lo que hacía este local era, Viernes de pachanga y Sábado de raves, pero yo no iba a tener nada que ver con la parte de electrónica. Sin embargo, un día en las oficinas de LOOP, me escucharon hablando sobre DJ’s y me ofrecieron formar parte del team de Super Club una marca dentro de LOOP que organiza los tonos y se encarga de los raves.

¿Qué discoteca recomiendas para los que veranean en Asia? ¿Por qué?

LOOP cuenta con bastantes discotecas en el Boulevard, pero mi favorita es Joia. Siempre que me preguntan a dónde recomiendo ir, sugiero Joia. Mi decisión es simple: Joia es sinónimo de diversión. La música que tocan durante toda la noche es bravaza y esto se debe a la calidad de los DJ’s que traen. Todos saben cómo mesclar o cómo empilar a la gente dependiendo del mood del ambiente. Aparte, lo que más me llama de esta discoteca es que existen estas dos zonas, la de pachanga y la de electrónica, cosa que si te aburres de cierta música puedes pasarte de un ambiente al otro sin restricción alguna. Además, las discotecas en el boulevard usualmente cierran a eso de las 5am mientras que si hay eventos en Joia, esta puede durar hasta las 6:30-7am. Otra cualidad de esta discoteca es que la distribución que se ha incorporado últimamente ha generado un mejor ambiente. Al añadir boxes atrás del DJ y cabañas a un costado, te permite ver todo el panorama de la zona de pachanga y esa es una sensación increíble pues permite que uno se sienta mas libre.



 

Y… ¿Para los que se quedan en Lima o desean salir durante el resto del año?

Para todos los que se quedan en Lima, les recomiendo mandarse con #unmiasito. Mia es una discoteca que queda dentro del C.C Caminos del Inca. Esta también es de LOOP, razón por la cuál me gusta tanto. Cuenta con dos zonas, al igual que Joia: una de pachanga y la otra de electrónica.  En ambas se contratan a muy buenos DJ’s que ponen lo justo y necesario para hacer de tu noche una de las mejores. Esta es una discoteca que está activa en todas las temporadas, por ello, recomiendo que se vaya a Mia durante todo el año.

¿Sábados de Dalí?

Si alguna vez han pensado acerca de cómo se sentiría bañarse con el sudor de otro, vayan a Dalí.

Fuente: Dalí Disco

Esta discoteca suele abrir los Sábados y queda en la Plaza Butters en Barranco. Si planean ir ahí, no se den una vueltita por la zona, al menos que no quieran regresar vivos.  Lleguen y entren tan pronto puedan al local.

El dress code para las mujeres es de lo más flexible, es decir, puedes ponerte un polo acompañado de un jean y zapatillas, como también una blusa, botines, falda o hasta tacos. No soy exhibicionista, pero si fuera tú iría con la menor cantidad de prendas posibles para no parecer salidita de la piscina con RopaYTodoIncluido. Así que mamasiiitas a enseñar lo que su mamá les dio. Lamentablemente, para los hombres el dress code debe incluir una camisa; razón por la cual siempre terminan tan mojados.

Dejando de lado el calor que puede hacer allí adentro acompañado de la evidente falta de aire acondicionado y la inseguridad que uno siente al estar parado afuera del local: esta discoteca tiene gran potencial.

Para todos los amantes del Latin music, el reggaetón y la música en inglés, este es un buen lugar para pasar la noche. A lo largo de ella, van tocando música de estos géneros, haciendo del ambiente uno sumamente bailable y divertido.
  
Además, puedes observar que el local está bien puesto, pues tanto la arquitectura como el diseño interior logran generar ambientes comunicados. Puedes encontrar ambientes tranquilos (como en el segundo piso (VIP) o en unas banquitas a la izquierda de la discoteca) o unos un poco mas alborotados, al frente del DJ o en el centro, donde todos se encuentran bailando.


Si tan solo incluyeran aire acondicionado y equipo electrógeno (sí.. no tienen y un Sábado que hubo apagón nos quedamos sin luz, música ni aire. #fatal), la discoteca podría rendir mucho más y convertirse en un ambiente de lo más divertido y cómodo.